Discos favoritos de 2024 (Iberoamericanos)
Sonidos para el fin del discernimiento y una Caja de Pandora seis meses en el futuro.
La revisión de nuestros lanzamientos favoritos del año continúa en la recta final de diciembre. Ha llegado el turno de Iberoamérica y sus diásporas, en el quinto año en el que aprovechamos este espacio para compartir la música que más nos cautivó en 2024. Como es habitual, ya publicamos un repaso de los discos internacionales y mañana se viene la mega playlist con nuestras canciones favoritas de 2024. Suscríbete y no te pierdas el anuario y otros textos en Visiones Incomunicadas.
25. Patricia Brennan Septet - Breaking Stretch
24. Ed Maverick - La Nube en el Jardín
23. Dj Anderson do Paraíso - Queridão / Paraiso sombrio
22. Alcalá Norte - Alcalá Norte
21. no permanecer - ABC
20. CIME - The Cime Interdisciplinary Music Ensemble
19. from - MODELO PARA ARMAR
18. AKRIILA - epistolares
17. Meth Math - Chupetones
16. Agusfortnite2008 & Stiffy - MURIÓ LA MÚSICA
15. Familia - Casa Número Uno
14. Six Sex - Satisfire
13. Team Mekano - Mekano World Order
12. Alucinaciones en Familia - Alucinaciones en Familia III
11. samlrc - A Lonely Sinner
10. Joshua Chuquimia Crampton - Estrella por Estrella
9. Julián Mayorga - Chak Chak Chak Chak
8. Phuyu y la Fantasma - B| Décimas de Phuyu y La Fantasma
7. Gubia - Costa Decolora
6. Asra3 - mami ençen la ñocla
5. Ramper - Solo Postres
4. nudo - alma blindada
3. Dillom - Por Cesárea
2. Mir Nicolás - SP.I.
1. Weed420 - malandreo conceptual
Durante los días de la confusión los millennials se consolaban diciendo que lo útil era saber elegir. Un smartphone en el bolsillo significaba que cualquier pregunta se podía responder al instante. Filtrar la información entre el ruido era la nueva sabiduría. Ya no. Una máquina puede resolver hoy ese problema mejor que tú. Lo que separa un humano de la nebulosa con la que interactuamos online es el caos. Una plataforma de inteligencia artificial generativa podrá seguir prompts y hasta dictártelos para que la alimentes. Romper con el sentido es un arte que la elude. ChatGPT hará un chiste modificando la semántica de siglos de chascarrillos contados por seres humanos. Concebir algo que no se sabe si es genuino, irónico, genial o estúpido, todavía está fuera de su alcance. Weed420 arrancaron 2024 con una mixtape que materializa ese precepto. Malandreo conceptual es un torbellino de reggaetón experimental que enmaraña la cultura popular venezolana, el humor deep internet, el baile desaforado y la sofisticación intelectual, para imaginar horizontes trepidantes en la electrónica latinoamericana.
En palabras de sus creadores, malandreo conceptual se propone “satirizar la idea del simular una imagen de algo que nunca se vivió”. Es una máxima que lleva rondando la música electrónica desde al menos 2010. Todo lo que ocurrió en torno al pop hipnagógico, el vaporwave y la hauntología pasa por allí. En el caso de weed420 esto tiene que ver con un deliberado zarandeo del reggaetón. En un momento de malandreo conceptual escuchamos como fusilan a Feid, Mora y Jhayco. Se nos dice que la Real Academia del Bellakeo los ajusticia para renovar la receta del reggaetón tres décadas después. Es un atrevimiento fútil, pues este gigantesco collage jamás podrá competir con los tracks simples y resultones del reggaetón mainstream. Da igual. El desconcierto es un medio, no el fin. Malandreo conceptual quiere probar lo que es posible juntando unos chicos criados por el brain rot del tercer mundo. ¿Qué más?
Weed420 es un colectivo creado en 2021 para unir a DJ Xeart, DJ Álvaro, DJ Swan, Evans1.6nosteam, samiipochii, Wirdo, Nblmafia y DJ Sahix. En un principio buscaron agitar la movida rapera con Rare Venezuelan Real Trampa (2021). Siguieron mixes de creciente refinamiento conceptual, menos traperas y más alucinadas. En 2024 se aliaron con el sello tresmil para editar malandreo conceptual, su primer lanzamiento oficial. Cabalmente es una obra audiovisual de perreo retrofuturista. Es decir, una composición de glitches digitales, memes del pasado reciente, samples publicitarios y beats cochambrosos contenidos por una producción maximalista. Una mixtape para responder una grandísima pregunta: ¿Qué habría sido del reggaetón si se torcía hacia lo extraño como ocurrió con el trap y su hijastro el plugg?
Malandreo conceptual suena como un videojuego chiviado y como la apertura de una Caja de Pandora online. Retacear y resignificar es el modus operandi. A la trituradora entran sonidos llaneros y changa tuki. Sale folklore caribeño malandrístico. Un insistente beat reggaetonero se da cabezazos contra unos sintetizadores etéreos. El host tira dardos y bocadillos jocosos. Alguien habla del Deportivo Táchira y del Counter Strike. Se siente el rastro subliminal de un viejo hit discotequero. Al fondo permanece un sedimento de Tropical Sadness革命. Hace falta una bolsa de mareo para tantas fusiones posmodernas.
Cuando se disipa la desorientación y la música comienza a funcionar al nivel ventral y cerebral, su mérito es evidente. Con un cuarto del Siglo XXI en la mochila y al menos dos generaciones de supuestos nativos online envejeciendo con sus redes sociales, malandreo conceptual es una obra de la brecha generacional digital. Lo trágico de Dylann Angercar y lo desfachatado de los Swaggerboyz son otros pilares de ese edificio, que en el caso de weed420 adquiere una densidad sesuda. Hay viejos de veintilargos que pueden recordar el pasado en que los rage comics y el merenhouse a los que referencia malandreo conceptual eran memes nuevos. Pero, a diferencia de las creaciones millennial cuya única territorialidad era la web, malandreo conceptual es un disco sumamente venezolano. Ahí está la clave. Una década de crisis ha opacado lo que ocurre en el underground artístico de ese país. La crítica social y el desenfreno creativo de weed420 levantan esa neblina. En malandreo conceptual nos deslumbra una piratería cultural que desmonta y recompone la herencia nacional tanto como al coloso global reggaetonero. Son los sonidos de un mañana caraqueño que mira todo lo lejos que puede. Como bien proclama el colectivo en la mixtape, esta es música para gente que vive seis meses en el futuro. Ni más ni menos. ¡Actualízate, rata!